
«Coleccionar monedas y billetes es el único hobby en el que puedes gastar todo tu dinero y aún te sobrará algo». — Anónimo
Twittee esta cita
Sam Ojeda. Es el encargado de la sección “Por mi Cuenta”, dedicada a ayudar a aquellos que quieren salir de la esclavitud de las deudas y labrarse un futuro de prosperidad. De estilo directo, no cree en la autoayuda: «La mayoría de las personas requieren un “alguien” a quien dar razón, de lo contrario caerán en el desánimo o la auto-complacencia».
Sam es un conocedor de los mercados: acciones, divisas, materias primas, CFDs, futuros… y sólo los recomienda para el que sabe lo que está haciendo «Existe una herramienta a disposición del neófito: las cuentas Demo. No debe entrar “de verdad” hasta ser exitoso “de mentira”».
Teniendo en cuenta lo antes expuesto, recomendamos leer el material que Sam publica, siempre provocador y generador de ideas de inversión especulativa, con la precaución de no tomar medidas sin la ayuda de un profesional.
Reproducciones parciales o totales de los contenidos de este sitio web sólo podrán ser permitidas solicitándolo por escrito
Curazao | 15 | Feb | 2017
Última actualización: 27 | Feb | 2017
TIEMPO DE LECTURA DE ESTE ARTÍCULO: 9 minutos y 55 segundos
En mi artículo anterior, veíamos cómo hay coleccionistas para todo lo que existe bajo el sol, los precios increíbles alcanzados por artículos “comunes” y también adelanté que las mejores oportunidades desde el punto de vista de la inversión, las constituyen los coleccionismos tradicionales, como la numismática. El presente artículo es una introducción general al tema, mismo que cualquiera puede profundizar indagando entre los vastos recursos que hay en la Internet actualmente.
Tradicionalmente se ha definido a la numismática como el estudio o colección de la moneda, en el sentido de medio de pago. Esto incluiría las monedas propiamente dichas (de metal u otro material), los monetiformes (también llamados fichas), billetes (papel moneda) y objetos relacionados usados como medios de pago, para resolver deudas o en el intercambio de bienes.
«Coleccionar monedas y billetes es el único hobby en el que puedes gastar todo tu dinero y aún te sobrará algo». — Anónimo
Twittee esta cita
LOS NUMISMÁTICOS
La numismática es ejercida por los numismáticos, personas dedicadas a ella como: coleccionistas, comerciantes numismáticos y/o eruditos que las estudian per se o como fuente colateral para otros estudios.
La numismática va más allá del estudio y colección de billetes y monedas
- Fotocréditos: My CBS -
Empleado Petrolero, Puerto La Cruz, Venezuela
Diciembre, 2011
Estimados hermanos del team My CBS,
En nombre de mi familia y el mio propio les deseamos la mejor y la mas feliz de las navidades a todos ustedes en unión de sus familiares y allegados.
Una de las mejores cosas que me ha pasado en mi vida financiera ha sido toparme con ustedes y con el magnifico servicio que ustedes prestan.
Mi relación finaciera con ustedes ha sido de mucha ayuda y bendición para nosotros y son considerados como amigos por nosotros aunque ni siquiera les hemos visto la cara.
Los mejores saludos de Navidad y Año Nuevo 2012 para ustedes.
Dios les bendiga ricamente y la protección del Señor Jesús sea sobre ustedes.
Israel Larez y familia.
SUBDIVISIONES DE LA NUMISMÁTICA
La numismática moderna suele dividirse en la numismática de monedas, la exonumia, la notafilia y la escripofilia.
LA NUMISMÁTICA DE MONEDAS
La numismática de monedas es la más antigua, estudiada y coleccionada de las divisiones de la numismática. En 1325 Petrarca obsequió una colección de monedas romanas al Emperador Carlos IV y en una de sus cartas familiares dice que «… frecuentemente venía a mí en Roma algún vinicultor, trayendo en sus manos una joya antigua o una moneda latina de oro, a veces arañada por el duro borde del azadón, urgiéndome ya sea a que se la comprara o a que le identificara los heroicos rostros impresos en ellas… »
El primer libro sobre monedas data de 1528: de asse et partibus ejus escrito por Guillaume Budé.
Las primeras monedas metálicas surgieron en Anatolia, Grecia, China e India1 alrededor de los siglos VII y VI antes de Cristo, multiplicándose su uso de allí en adelante en otras partes del mundo. Se puede vislumbrar, pues, el amplio campo de trabajo y placer que le espera tanto al estudioso como al coleccionista.
de asse et partibus ejus, primer libro sobre monedas (1528)
- Fotocréditos: Porción tomada de Google Books -
LA EXONUMIA
La exonumia estudia aquellos objetos de parecido físico a las monedas tales como medallas, medallones y fichas o monetiformes (tokens), entre otros ítems usados en lugar de dinero al portador o con motivos conmemorativos.
Se incluyen en este campo las monedas alongadas, monedas simbólicas, medallas conmemorativas o religiosas, los monetiformes, monedas encapsuladas, medallones de suvenir, placas de identificación, insignias, “nickels de madera” (tipo de monedas promocionales), tarjetas de crédito,2 etc.
La medallística es una sub-división de la exonumia que estudia las medallas y los medallones: medallas honoríficas o condecoraciones, medallas de jubileo o conmemorativas, medallas de proclamación y las medallas de identificación.
Los monetiformes, también llamados vales, boletos, fichas de hacienda, tókens o fichas, son también objeto de estudio y colección de la exonumia. Un ejemplo son los emitidos en América Latina entre los siglos XIX y XX para reemplazar el dinero de curso legal en zonas remotas como haciendas agrícolas, explotaciones mineras, o campamentos de obras públicas como líneas de ferrocarriles, lugares en los que el dinero era escaso.
Así, por ejemplo, una hacienda azucarera peruana emitía estas fichas con la inscripción VALE POR UN CORTE DE PELO en lugar de darle dinero al trabajador, otra ficha era para la compra de ciertos alimentos, etc. Igual sucedía en las salitreras chilenas, y en otros lugares.
Las fichas de este tipo generalmente eran de un material resistente como latón o hierro y traían una identificación del establecimiento donde laboraba el trabajador. De esa manera, no podían redimirse en otros lugares. Su circulación, pues, quedaba limitada al lugar de trabajo del obrero.
Algunas haciendas al norte de Lima, Perú, que acuñaron fichas fueron: Infantas, Caudivilla y Collique
- Fotocréditos: My CBS -
LA NOTAFILIA
La notafilia es el estudio, coleccionismo y difusión del papel moneda o billetes. Aunque el papel moneda fue desarrollado en el siglo VII por la China de la Dinastía Tang, recién en los años '20 del siglo pasado la gente en Alemania empezó a coleccionarlos de una manera sistemática, particularmente el “dinero de emergencia” emitido durante los años de la Primera Guerra Mundial y los Serienscheine de años posteriores.
Un cambio se dio en 1970 cuando los coleccionistas establecieron la notafilia como un área independiente dentro de la numismática al tiempo que los EEUU, Alemania y Francia empezaron a publicar sus respectivos catálogos de papel moneda emitida y de ese modo se crearon puntos de referencia.
La notafilia, como coleccionismo, es afrontada por temas (animales, personajes), períodos de tiempo (series, fechas), países, material (papel, algodón, polímero), variaciones de diseño, errores de impresión, billetes de reposición (los emitidos para reemplazar a los que tienen un error), etc.
La naturaleza delicada y perecible del papel moneda añade el elemento de reto para los coleccionistas.
Sub-campos dentro de esta área son los billetes propiamente dichos, los billetes bancarios confirmados, los certificados de cambio de divisa, y otros.
Dos billetes ecuatorianos consecutivos de 100 sucres, divisa usada hasta el año 2000 en que se adoptó el dólar estadounidense
- Fotocréditos: My CBS -
LA ESCRIPOFILIA
La escripofilia es el estudio y colección de antiguos certificados y títulos de valores comerciales tales como acciones, obligaciones, bonos, deuda pública y similares, que apelan al coleccionista tanto por la belleza de los mismos como por el contexto histórico que los rodea. Algunos certificados de acciones son ejemplos del arte del gravado.
Su reconocimiento como área individual de la numismática empieza hacia 1970 y actualmente hay miles de personas dedicadas a la escripofilia ya sea como hobby o seriamente. Con respecto a su origen, sin embargo, se dice que a finales del siglo XIX un hombre llamado Eseltine coleccionó y vendió en Manhattan los bonos que habían financiado unas pocas décadas antes la Guerra Civil Americana (Confederate States Bonds); por esta razón algunos fechan los comienzos de la escripofilia a los '800.
Gran parte de la escripofilia es historia financiera. Los bonos han sido y son emitidos por gobiernos nacionales o locales, mientras que las acciones lo fueron y son por millones de compañías en el mundo. En ambos casos se busca capital y se recurrió a la emisión de dichos bonos y acciones.
Debido a que estos documentos financieros empezaron a existir como tales a partir del siglo XVI, con el desarrollo del comercio y las líneas de navegación, son solo y exactamente cinco los siglos en los que ha habido emisión de bonos, certificados y títulos, corto tiempo si se compara con otras áreas de la numismática como la numismática de monedas.
Los primeros bonos gubernamentales datan de 1517 y fueron emitidos por la ciudad de Ámsterdam, cuando el interés promedio fluctuaba alrededor del 20 %. Mientras, el primero emitido por un gobierno nacional salió al mercado en 1694 y fue vendido por el Banco de Inglaterra bajo la modalidad de tontina,3 con el objeto de recaudar fondos para financiar una guerra contra Francia.
Un bono de 100 australes emitido por la Provincia de Salta con fecha de vencimiento al 31 de octubre de 1991
- Fotocréditos: My CBS -
¿Cómo empezar?
Vacíe su monedero y billetera y aparte los tres mejores ejemplares de cada denominación. Si existen diferentes fechas para la misma denominación, se trata de diferentes acuñaciones (monedas) y emisiones (billetes) respectivamente y deben considerarse como diferentes.
Busque material en la web que le enseñe lo que debe escoger.
De las tres unidades por denominación y acuñación o emisión que mencionamos, la mejor será parte de su colección mientras que las otras dos las usará para intercambiar con otras personas.
Decida cuánto quiere gastar en este emprendimiento y sujétese a ello, alargando la colección con intercambios de los 2dos y 3ros ejemplares por unidades nuevas que no tenga aún.
Vemos pues, el amplio campo que existe para el estudio, la colección y la diversión cuando se entra al fascinante mundo de la numismática. Pero debemos discutir ahora, qué tan buena puede ser esta actividad desde el punto de vista de la inversión, lo cual abordaremos en nuestro siguiente artículo.
Un saludo a su futuro,
Sam Ojeda
Estructuras y Cuentas Bancarias Offshore
^Existen dos reportes, uno de Aristóteles y el otro de Julio Pólux, sosteniendo que la esposa del Rey Midas, la Princesa Hermodike, hija del Rey de Kyme fue la primera en acuñar monedas. De ser esto cierto, no nos queda sino admirarnos de tan tremenda pareja: el uno convertía todo lo que tocaba en oro y la otra lo acuñaba…
^Durante el mes de septiembre de 1993, Jerry Ballard organizó y fue el anfitrión de la Primera Convención Internacional de Coleccionistas de Tarjetas de Crédito en Richmond, Estados Unidos. Uno de los frutos de la misma fue la formación de la Asociación Estadounidense de Piezas de Crédito, más tarde rebautizada como la Sociedad Estadounidense de Coleccionistas de Tarjetas de Crédito (ACCCS).
^En muchos países la tontina se prohibió finalmente debido a los asesinatos que se daban entre sus participantes; no obstante, hay evidencia de que esta modalidad ha sobrevivido clandestinamente.
«Coleccionar monedas es un hobby para niños, una inversión para padres, y dinero caído del cielo para abuelos».
D. Wayne Johnson,
autor, editor, funcionario de museo en el campo numismático, autor, catalogador y editor de medallas en el campo medallístico. [1930 - ]
Etiquetas: coleccionismo dinero y divisas diversificación inversiones
Estamos actualizando el contenido de esta página.
Por favor regrese pronto.
Este material está siendo actualizado con los últimos desarrollos y pronto tendremos lista una nueva edición al día.
Por favor regrese pronto.
Nuevas membrecías momentáneamente suspendidas; por favor visítenos pronto para la apertura de un nuevo grupo.
¡Solo miembros!
¿No miembro aún?
Le invitamos a que tome una membrecía en My CBS.
Por solo USD 175.00 al año (menos de lo que gasta en su periódico diario) tendrá a su alcance información crucial privilegiada y los servicios del mejor PISO (Proveedor Internacional de Servicios Offshore) de habla hispana: My CBS.
Estamos actualizando el contenido de esta página.
Por favor regrese pronto.
Ola de Cierres en Cadenas Minoristas Estadounidenses
CASH, ESTRATEGIA CONTRA EL CRACK - Parte III: Bancos sin Capital
CASH, ESTRATEGIA CONTRA EL CRACK - Parte II: Sus Ahorros NO son Suyos (y sus Derivados)
CASH, ESTRATEGIA CONTRA EL CRACK - Parte I: Intereses Negativos
área común
solo miembros
Tipografía: En este sitio web podemos usar a veces alguna tipología (¿? aceptamos corrección si no estamos usando la palabra correcta) propia: palabras inventadas = ‘mercachiflear’; ideología socialista = ; palabras en otras lenguas = ad honorem; citas = «Digo lo que veo»; ironía o aplicación particular de una palabra o frase = “No devaluaremos la moneda”.
Copyright © de imágenes: Las imágenes usadas en este sitio web tienen derecho de autor. Donde no aparezcan los créditos respectivos a terceros, dichos derechos pertenecen a My CBS LLC.